Nivel 10 (Parte 12 de 12): Modulación a través de la cadencia dominante o compuesta + Análisis Armónico en la Modulación

MODULACIÓN A TRAVÉS DE LA CADENCIA DOMINANTE O COMPUESTA

Este tipo de modulación se realiza a través de la cadencia dominante (V – I), o de la cadencia compuesta con sustitución de IV por II (II – V – I) (ver cadencias en NIVEL VI). Con esto tenemos la posibilidad de ir a cualquier tonalidad.

La secuencia armada pasa a la nueva tonalidad a través de la cadencia dominante, pero podría haber sido compuesta.


La cadencia N°1 es compuesta auténtica con sustitución de IV por II, de la tonalidad original.

La cadencia N°2 es compuesta auténtica, y es la que modula a D mayor.

La cadencia N°3 es subdominante auténtica de la nueva tonalidad.

ANÁLISIS ARMÓNICO EN LA MODULACIÓN

Las posibilidades de modulación son muchas, en función a todas las combinaciones posibles entre acordes de todas las áreas. Por tal motivo se complican los primeros análisis, sobre todo cuando se incluyen acordes no diatónicos.

Como en otros aspectos de armonía, no es posible poner regla alguna. Un ejemplo es la secuencia de «Love of my life», donde están escritos los dos análisis armónicos, ya que la modulación es a través de acordes comunes. En el compás 5, el C7 que resuelve en el F, podría formar parte de una cadencia dominante que modula a la nueva tonalidad. En estos casos, el análisis queda un poco a criterio de lo que cada uno considere como mejor opción, teniendo en cuenta la forma y la métrica del tema, que auditivamente son las que a veces lo definen.

Cuanto más avanzamos en cualquiera de las áreas de armonía, más situaciones ambiguas podemos llegar a tener, concepto que nos aleja de un único método para cualquier análisis. Es interesante ordenar las primeras prácticas, por ejemplo, siguiendo la base de ANÁLISIS ARMÓNICO 1 y ANÁLISIS ARMÓNICO 2 (ver NIVEL VIII), en donde se presentan las pautas elementales para que podamos ir analizando temas sin necesidad de estudiar toda la armonía completa.

En el caso de la modulación, hay varias estructuras que podemos ver, para tratar de confirmar si estamos o no en la nueva tonalidad:

  • La estructura XMaj7, pertenece al I o al IV grado de un campo armónico mayor, b II, b VI o b VII de intercambio modal (ver NIVEL IX). Si el acorde no corresponde a ninguno de los estos grados, seguramente estaríamos dentro del IMaj7 de una nueva tonalidad.
  • Analizando los grados siguientes a una supuesta modulación, tiene que haber algún acorde que pertenezca sólo a la nueva tonalidad, y que por consiguiente nos confirme el cambio. Que haya acordes en común entre dos tonalidades, no significa que no se diferencian otras estructuras.
  • Cuando tenemos una posible modulación de un tono mayor a uno menor, tenemos que comprobar el cambio encontrando alguna cadencia (generalmente compuesta con sustitución de IV por II), o alguno de los grados que sólo pertenezca al campo armónico menor. Recordemos que la utilización de dominantes secundarios potencia la llegada a muchos de los grados secundarios menores del campo armónico, y esto no significa que estemos frente a una modulación. Nunca analicemos aisladamente un posible cambio. Veamos los acordes siguientes para tener un panorama que nos dé más elementos para evaluar.

Escrito por Vanesa Cordantonopulus

Este es el final del curso de Teoría Musical

One Reply to “Nivel 10 (Parte 12 de 12): Modulación a través de la cadencia dominante o compuesta + Análisis Armónico en la Modulación”

  1. Hola quiero agradecer la generosidad que tuvieron al publicar éste trabajo tan extenso y con tanto conocimiento, me ha servido de muchísima ayuda, muchas gracias, saludos desde Montevideo Uruguay.

Deja una respuesta