Nivel 10 (Parte 10 de 12): Modulación + Modulación Directa

MODULACIÓN

Modular es pasar de una tonalidad a otra, temporaria o definitivamente.

Vista desde el punto de vista armónico, es otro de los recursos de arreglo. Salir del centro tonal en el cual nos encontramos, renueva el interés sobre el tema. Este tipo de cambios sonoros, se escuchan muy a menudo en temas populares.

Según el concepto establecido, estaríamos rozando la definición de transporte. Pero el transporte se usa fundamentalmente como herramienta en los instrumentos transpositores, cuando una tonalidad es incómoda para el registro de algún cantante, o técnicamente difícil para un instrumento. En el transporte, pasamos la misma melodía y la misma armonía a otro tono.

La modulación se usa como recurso de arreglo, dentro de un mismo tema, y se realiza a través de distintas combinaciones de armonía, que pueden preparar al oído para el cambio de tonalidad, o sorprenderlo con una modulación inesperada. Dentro de las opciones que tenemos, está la posibilidad de cambiar de modo dentro del mismo tema. Esto significa que podemos jugar entre las tonalidades relativas (ver NIVEL IV), o convertir un C mayor en C menor, y viceversa. Además en la modulación no es necesario respetar ni la melodía ni la armonía como fueron planteadas originalmente. El tema puede modular y plantear una nueva melodía, o quedarse con la original y subirla a una nueva tonalidad.

Según la combinación de armonías que se use para la modulación, podemos dividirla en tres tipos:

  • DIRECTA: es la que nos sorprende porque no prepara la modulación a la nueva tonalidad.
  • A TRAVÉS DE ACORDES COMUNES A LOS DOS CAMPOS ARMÓNICOS: al tener acordes comunes a las dos tonalidades, la modulación es mucho más suave.
  • A TRAVÉS DE LA CADENCIA DOMINANTE O COMPUESTA DE LA NUEVA TONALIDAD: genera una tensión previa, que dirige auditivamente a la resolución de la nueva tonalidad.

MODULACIÓN DIRECTA

Es un paso directo a la nueva tonalidad, sin preparación alguna. Es muy usado el paso al I grado de la nueva tonalidad después del I grado de la tonalidad original. Pero también se puede modular desde otros acordes, como el V (siempre refiriéndonos al tono original), con lo cual generaríamos una resolución deceptiva (ver NIVEL VIII), o después del III o VI, que tienen función tónica (ver funciones armónicas en NIVEL VI).


Después del solo de guitarra en la versión original de The Beatles, hay una modulación directa a Dm (medio tono arriba de la tonalidad original). La modulación directa es más exacta cuando se pasa directamente al I grado de la nueva tonalidad. En este tema, se juega mucho entre el IVm y el Im, y de esa forma se produce la modulación a Dm.

La modulación en este tema es definitiva porque el tema termina en Dm.

Escrito por Vanesa Cordantonopulus

El Nivel 10 de Teoría musical continúa con Modulación a través de acordes comunes + Modulación a través de acordes comunes a tonos menores

Deja una respuesta