CADENAS DE DOMINANTES
Son varios acordes que van resolviendo quinta justa abajo (o cuarta justa arriba). Mantienen la tensión armónica hasta que en algún punto resuelven en un acorde determinado. Consideremos también la posibilidad de que la cadena de dominantes termine en una resolución deceptiva, y el último de estos acordes no defina, y la cadena se rompa. Todos los dominantes de las cadenas son dominantes por extensión, excepto el último, que puede ser extendido, secundario o principal (ver funciones armónicas en NIVEL VI).
CADENAS DE SUSTITUTOS TRITONALES
Es una progresión de acordes dominantes que van resolviendo medio tono abajo. Las voces se mueven por movimiento cromático descendente, y también mantienen la tensión hasta resolver, o caer en una resolución deceptiva. También en este tipo de cadenas, los sustitutos tritonales son extendidos, excepto el último que puede ser extendido, secundario o principal
CADENAS MIXTAS
Como su denominación lo indica, es una mezcla de dominantes que a veces resuelven una quinta justa abajo, y a veces medio tono abajo en la misma cadena.
En el ejemplo se alternó entre un dominante y un sustituto tritonal, pero las combinaciones pueden hacerse de cualquier forma: dos dominantes que resuelvan quinta justa abajo y un sustituto tritonal, o viceversa, o de cualquier forma según el efecto sonoro que se desee lograr.
CADENAS DE IIm7 – V7
Con el mismo objetivo que vimos en los IIm7 relativos, también en el caso de las cadenas se le puede asociar un acorde menor con séptima menor a cada dominante, ubicado una cuarta justa abajo del mismo. Se van a ir formando especies de cadencias compuestas de engaño, llamadas así porque ningún dominante va a definir dado que está en la cadena. En el último eslavón de la cadena, igual que en las tres anteriores, el dominante puede definir o caer en una resolución deceptiva.
En las secuencias armadas se muestran las diferentes combinaciones posibles. El primer pentagrama tiene sólo los dominantes, y el segundo los IIm7 relativos asociados. Hay que tener en cuenta que en el lugar de cada IIm7 relativo puede ir también un IIm7 (b 5) relativo modal, si es que puede soportar la melodía, o si el compositor/arreglador prefiere esa estructura. Para entender mejor los esquemas, es bueno seguir siempre las flechas.
Las posibilidades de resolución son numerosas como vimos en los ejemplos. Pero hasta ahora, los acordes dominantes resuelven entre sí, ya sea quinta justa abajo o medio tono arriba, y a ellos se les asocian los IIm7 relativos. Podemos hacer que los dominantes resuelvan también en el IIm7 relativo, quinta justa abajo cuando funcionan como dominantes, o medio tono abajo cuando resuelven como sustitutos tritonales.
En el caso de que los dominantes resuelvan entre sí, nosotros pensamos en el IIm7 relativo en función de cada dominante para ubicarlo cuarta justa descendente. En el caso de que resuelvan en los IIm7 relativos, se invierte el concepto, porque pensamos en el dominante que hay que asociarle al IIm7, cuarta justa ascendente.
Escrito por Vanesa Cordantonopulus
El Nivel 08 de Teoría musical continúa con Cuatro Variantes de Combinaciones de IIm7-V7
hola cuando dices en la segunda linea del párrafo 7 que se puede resolver un semitono arriba te equivocaste y quisiste decir un semitono por debajo verdad ?? Gracias