Nivel 08: (Parte 4 de 7): Análisis Armónico 2 + Acordes Disminuidos (con 7ma. disminuida) (Ascendente, descendente y auxiliar)

ANÁLISIS ARMÓNICO 2

Con los IIm7 relativos, se puede volver a organizar el análisis armónico, básicamente siguiendo los mismos pasos:

  1. Colocar los grados que correspondan al campo armónico.
  2. Colocar las flechas en los acordes que sean dominantes: enteras si resuelven una quinta justa abajo, o punteadas si resuelven medio tono abajo.
  3. Colocar los corchetes cuando haya un acorde menor con séptima menor, o uno medio disminuído ubicado una cuarta justa abajo de un acorde dominante.
  4. Después de haber terminado de dar el primer vistazo, volver a las flechas y verificar qué tipo de acorde dominante es. En los corchetes, si el IIm7 relativo es diatónico o no. Si es diatónico colocarle el grado debajo.
  5. Se puede agregar, siempre como último paso, el análisis de cadencias (ver cadencias en NIVEL VI).

ACORDES DISMINUÍDOS (con 7ma. disminuída)

Los acordes disminuídos con séptima disminuída (ver acorde disminuído en NIVEL V), pueden tener cuatro fundamentales posibles. Esto da lugar a que en muchos temas nos confundan con el cifrado.

En general, la mayor parte de los transcriptores o revisores, que son los que arman las partituras, no analizan funcionalmente la armonía, sobre todo en música popular. Colocan el cifrado según las notas que se ven en los pentagramas, y en los casos en que nos encontramos ante partituras para piano o guitarra, las raíces de los acordes pueden estar ocultas, o el acorde en una inversión, lo cual complica más las cosas.

Posibilidad de acordes disminuídos que utilizan las mismas notas:


A partir del segundo acorde del ejemplo, se dan notas por enarmonía, como el REb (DO# en el compás anterior), el FAb (MI en el compás anterior) y el LAbb (SOL en el compás anterior).

Los acordes disminuídos son muy utilizados en la tonalidad mayor, colocados como acordes de paso cromático ascendente o descendente hacia algún grado del campo armónico.

ACORDE DISMINUÍDO ASCENDENTE: se dirigen por semitono ascendente hacia el próximo acorde. Tienen función dominante, y su raíz oculta se encuentra una tercera mayor abajo.

 

Las notas señaladas serían las raíces ocultas antes mencionadas, que transformarían al F# disminuído en un D7(b 9), acorde que se ubica una cuarta justa abajo (o quinta justa arriba) de Gm7, por lo cual tiene función dominante. Los mismo con G# disminuído.


ACORDE DISMINUÍDO DESCENDENTE: se dirigen por semitono descendente hacia el próximo acorde. No tienen función dominante, sólo se considera la aproximación cromática de alguna de sus voces.


ACORDE DISMINUÍDO AUXILIAR: son los que resuelven en su misma tónica. Generalmente se utilizan sobre el I y el V grado, y se considera que retardan cromáticamente alguna de las voces de esos grados para resolverlas cuando caen en la tónica o en el dominante.


Escrito por Vanesa Cordantonopulus

El Nivel 08 de Teoría musical continúa con Dominantes por Extensión y Sustitutos Tritonales por Extensión + Cadenas

Deja una respuesta