IIm7 RELATIVOS
Estos acordes son ACORDES MENORES CON SÉPTIMA MENOR, y se asocian a todo tipo de acordes dominantes ubicándose una cuarta justa abajo de dicho acorde.
Ya vimos en cadencias (ver NIVEL VI) que el movimiento V – I, en cualquier tonalidad, genera una «tensión – resolución» como cadencia dominante. Los dominantes secundarios y los sustitutos tritonales también son acordes dominantes, y también generan una «tensión – resolución» hacia el acorde donde van a resolver, sólo que no son analizables como cadencias. Son movimientos cadenciales auditivos que enriquecen la armonía de base.
Estos IIm7 relativos tienen función subdominante (para recordarlo asociémoslo con la función subdominante que tiene el II grado del campo armónico mayor). Si le sumamos la función subdominante a la dominante del acorde al cual se vinculan, y su resolución, estamos generando una cadencia compuesta (no analizable): «subdominante – dominante – tónica». La tónica obviamente no es la tónica del campo armónico. Sólo hablamos de las cadencias auditivas, en este caso la que completa el IIm7 relativo, que suaviza la fuerza del dominante.
Veamos qué pasa en cada ejemplo:
Según el primer ejemplo y el nombre de estos acordes, los IIm7 relativos serían II grado del acorde donde resuelve el dominante. Como no ocurre esta situación cuando se asocian a los sustitutos tritonales, la definición correcta sería que son acordes menores con séptima menor, asociados a cualquier dominante, y ubicados una cuarta justa debajo del mismo, independientemente de que sean II grado del acorde de resolución del dominante.
En cualquiera de los dos casos se sigue generando el movimiento subdominante – dominante – tónica.
TIPOS DE IIM7 RELATIVOS
IIm7 RELATIVOS DIATÓNICOS: son IIm7 relativos, y al mismo tiempo son grados diatónicos del campo armónico donde está escrito el tema o la secuencia.
Para marcar los IIm7 relativos podemos usar un corchete que llegue hasta el dominante al cual se emparentan. Agregados a las flechas enteras y punteadas, esquematiza bastante el análisis.
En el ejemplo, el Am7 es un IIm7 relativo asociado al D7 (dominante secundario del G7), pero también es el VI grado del campo armónico de C, con lo cual tiene doble función. Se le coloca el corchete, pero se lo analiza como grado diatónico del campo armónico.
Los IIm7 relativos diatónicos se encuentran en el III, VI y VII grado del campo armónico mayor, y en el IVm y Vm del campo armónico menor (IV y V grado de la escala menor natural).
IIm7 RELATIVOS NO DIATÓNICOS: son IIm7 relativos asociados a acordes dominantes que no pueden ser grados diatónicos del campo armónico en el que se encuentran. Un ejemplo pueden ser los IIm7 relativos asociados a sustitutos tritonales.
IIm7 RELATIVOS MODALES: son los IIm7 relativos que tienen una variante en su estructura: son acordes menores con séptima menor y quinta disminuída, es decir que son acordes medio disminuídos.
Escrito por Vanesa Cordantonopulus
El Nivel 06 de Teoría musical continúa con Análisis Armónico 2 + Acordes Disminuidos (con 7ma. disminuida) (Ascendente, descendente y auxiliar)