SUSTITUTOS TRITONALES
Los sustitutos tritonales se pueden encontrar también con el nombre de dominantes sustitutos. Son acordes dominantes también (acorde mayor con séptima menor) que se utilizan en el lugar del dominante principal y de los secundarios. Se ubican medio tono arriba del acorde hacia el cual van a resolver.
«Sustituto» se los denomina porque pueden sustituir a los dominantes principal y secundario, y «tritonal» porque contienen el mismo tritono (ver funciones sustitutas en NIVEL VI). El G7 es el dominante principal de C. La tercera y la séptima forman el tritono SI – FA, que impulsaría a resolver en el DO – MI del C. Pero estas notas no sólo están contenidas en el G, sino también en el Db 7. La tercera y la séptima de Db 7 también forman el tritono FA – SI (DOb por enarmonía es SI).
Por tal motivo puede tener la misma función que el dominante principal, y se convierte en el sustituto tritonal o dominante sustituto, también principal.
En el ejemplo, el tritono del sustituto tritonal está invertido (ver inversión de intervalos en NIVEL V) con respecto al tritono del G, pero la fuerza de resolución es la misma.
El sustituto tritonal que resuelve en la tónica se llama sustituto tritonal principal, porque reemplaza al dominante principal, y los que resuelven en los demás grados, sustitutos tritonales secundarios, porque reemplazan a los dominantes secundarios. Se utilizan tanto en el campo armónico mayor como en el menor. Se cifra como «susV del grado de resolución», por ejemplo susV/ I.
Para reconocerlos basta con mirar si es un acorde dominante que resuelve medio tono abajo, y con recordar que todos los grados tienen dominantes secundarios que pueden ser reemplazados por sustitutos tritonales, excepto el VII medio disminuído en el campo armónico mayor, y el II medio disminuído en el campo armónico menor.
Antes mencionamos lo práctico que es colocarle una flecha a todos los acordes dominantes, excepto al principal. Los sustitutos tritonales también son acordes dominantes. Podemos colocarle una flecha, pero en este caso punteada para diferenciarlos de los que resuelven una quinta justa abajo.
RESOLUCIÓN DECEPTIVA DE LOS ACORDES DOMINANTES
«Deceptiva» viene de «decepción», lo que significa que las resoluciones deceptivas de los acordes dominantes se producen cuando no van al acorde donde deberían resolver. Esto es si tenemos en cuenta el concepto de que todos los dominantes resuelven una quinta justa abajo o una cuarta justa arriba.
El tema es un poco más extenso, y tiene muchas variantes, pero sólo se tendrá en consideración el concepto general, como para que en algún análisis posible que estemos haciendo, no se desconozca la ruptura que se produce cuando el dominante no resuelve.
Hay un caso de resolución deceptiva que ya vimos, sin analizarlo como tal:
LAS CADENCIAS DE DOMINANTE ROTAS: (ver cadencias en NIVEL VI) el V grado, dominante principal, resuelve en el IIIm o en el VIm del campo armónico mayor, o en el b III del campo armónico menor.
Hay otros casos en donde los dominantes resuelven en acordes de otras funciones armónicas, como intercambio modal, o como parte de una modulación abrupta, que se verán en niveles posteriores.
ANÁLISIS ARMÓNICO 1
Es muy útil que vayamos analizando la armonía funcional de algunos temas mientras vamos estudiando. Al principio encontraremos montones de acordes que serán desconocidos, y aunque queden lugares en blanco, el resto del análisis es importante, sobre todo porque no es muy práctico acumular información si no la vamos aplicando a medida que estudiamos.
Podemos organizar el análisis de la siguiente manera:
-
Colocar los grados que correspondan al campo armónico. Previo a eso debemos saber en qué tonalidad estamos (ver tonalidad en NIVEL IV), y en el caso de que sea menor, tener en cuenta las posibles variantes que puede haber.
-
Colocar las flechas en los acordes que sean dominantes: enteras si resuelven una quinta justa abajo, o punteadas si resuelven medio tono abajo.
-
Después de haber terminado de dar el primer vistazo, volver a las flechas y verificar qué tipo de acorde dominante es y en qué grado está resolviendo (dominante secundario, sustituto tritonal principal o secundario, etc).
-
Se puede agregar también, como último paso, el análisis de cadencias (ver cadencias en NIVEL VI).
Escrito por Vanesa Cordantonopulus
El Nivel 08 de Teoría musical continúa con IIm7 Relativos + Tipos de IIm7 Relativos
One Reply to “Nivel 08 (Parte 2 de 7): Sustitutos Tritonales + Resolución Deceptiva de los Acordes Dominantes + Análisis Armónico 1”