CIFRADO
El cifrado es un sistema en donde se codifica cada una de las siete notas naturales con una letra mayúscula. Esto nos permite saber sobre qué armonías están escritos los temas, sólo con leer las letras, sin importar el instrumento para el cual fue escrito. El cifrado es un sistema universal.
En el caso de que la tónica de algún acorde lleve alteración, se le agrega al lado de la letra:
Tríadas mayores
Cuando las letras aparecen solas, el acorde es mayor.
Tríadas menores
Lo más común es ver después de la letra, la “m” minúscula. Pero también se puede poner el signo ” – “, o “min” (minor en inglés).
Tríada aumentada
Pueden aparecer varios signos o abreviaturas: “aum”, “aug”, ” + “, “5+” o “#5”. Generalmente cuando se escribe la alteración y el grado al que corresponde, por ejemplo # 5, b 5, se pone entre paréntesis para que no se confunda con una posible alteración de la tónica.
Tríada disminuída
La abreviatura de disminuída puede ser “dis”, “dim”, o el signo “°”.
Acordes con séptima
El número 7 representa siempre a las séptimas menores.
La séptima mayor puede cifrarse como “Maj7” (major seven, en inglés), “M7”, “+7” o “7M”.
Los acordes menores generalmente usan la séptima menor. Cuando usen la séptima mayor debe estar entre paréntesis para evitar confusiones.
Acorde medio disminuído y disminuido
El acorde medio disminuído, que es el acorde menor con quinta disminuída y séptima menor, se cifra especificando cada intervalo. Las alteraciones específicas de algunos grados, como la quinta en estos acordes, se escribe entre paréntesis para que no se interprete como parte de una alteración de la tónica.
El acorde disminuído completo, tiene la tercera menor, la quinta disminudía y la séptima disminuída. Puede tener el signo “°” o “°(7dis). El “dis” se pone entre paréntesis para especificar que es para la séptima.
Escrito por Vanesa Cordantonopulus
El Nivel 05 de Teoría musical continúa con Acordes (con 4ta Suspendida y con Sexta) + Cifrado en Inversión de Acordes + Arpegios